Polilla del olivo [Prays oleae] - Ciclo y Tratamientos efectivos


polilla del olivo


La Polilla del Olivo (Prays oleae)

La polilla del olivo, conocida científicamente como Prays oleae, es un insecto lepidóptero que afecta principalmente a los olivares.

Este insecto tiene un ciclo biológico de tres generaciones anuales que causan daños significativos en las hojas, flores y frutos del olivo.



Ciclo Biológico del Prays oleae



Generación Filófaga

Todo comienza cuando las mariposas de otoño realizan la puesta sobre las hojas en los meses de octubre y noviembre.

Las larvas nacen a principios del invierno y excavan galerías en el interior de las hojas, de las que se alimentan.

Durante esta fase, conocida como generación filófaga, las larvas se desarrollan dentro de las hojas, causando daño significativo.


larva polilla olivo


Generación Antófaga

Cuando llega la primavera, la actividad y el tamaño de las orugas aumentan notablemente, pasando a alimentarse de hojas completas y yemas.

Entre los meses de abril y mayo, la larva se convierte en crisálida en el interior de un capullo sedoso, desde el que emerge la mariposa adulta.

Aproximadamente un mes después, esta mariposa realiza su puesta en los grupos florales, dando inicio a la generación antófaga. Las larvas de esta generación se alimentan de las flores del olivo.


Generación Carpófaga

A finales de mayo y junio, la larva de la generación antófaga se transforma nuevamente en mariposa. Esta vez, las mariposas realizan la puesta en las aceitunas recién cuajadas, dando lugar a la generación carpófaga.

Las larvas de esta generación penetran en las aceitunas y se alimentan del hueso, causando un daño considerable al fruto.

Al final del verano, aparece la tercera generación de mariposas, que realiza la puesta en otoño, reiniciando el ciclo biológico.





Daños Causados por la polilla del olivo



Daños en las Hojas

Durante la fase filófaga, las larvas se alimentan del interior de las hojas, formando galerías que debilitan la estructura foliar y reducen la capacidad fotosintética de la planta.

Daños en las Flores

En la fase antófaga, las larvas se alimentan de los órganos florales, lo que puede llevar a una disminución significativa en la producción de aceitunas debido a la pérdida de flores.

Daños en los Frutos

La fase carpófaga es la más perjudicial, ya que las larvas penetran en las aceitunas y se alimentan del hueso, lo que provoca una pérdida directa del fruto y afecta la calidad del aceite producido.




Tratamiento del Prays oleae



Métodos Químicos

Para combatir las dos generaciones más dañinas, la antófaga y la carpófaga, se utilizan generalmente tratamientos químicos. Los productos más comunes incluyen:

  • Dimetoato: Un insecticida sistémico que actúa por contacto e ingestión.
  • Fosmet: Un insecticida organofosforado que actúa sobre el sistema nervioso del insecto.
  • Lambda Cihalotrin: Un piretroide que actúa por contacto e ingestión, con un efecto rápido y potente.


Métodos de Control Integrado

Además del uso de insecticidas, se recomienda implementar métodos de control integrado, que incluyen:

  • Monitoreo Regular: Inspeccionar regularmente los olivares para detectar la presencia de las polillas en sus diferentes fases de desarrollo.
  • Trampas de Feromonas: Utilizar trampas de feromonas para capturar mariposas macho y reducir la población reproductora.
  • Control Biológico: Introducir o fomentar la presencia de enemigos naturales de la polilla, como ciertos tipos de avispas parásitas.


Prácticas Culturales

Implementar prácticas agrícolas que favorezcan el control de la plaga, tales como:

  • Podas Regulares: Mantener una poda adecuada para mejorar la ventilación y exposición solar del olivar.
  • Eliminación de Residuos: Retirar y destruir las hojas y frutos infestados para reducir la población de larvas y pupas.


La polilla del olivo (Prays oleae) representa una amenaza significativa para los olivares debido a su ciclo biológico que involucra tres generaciones anuales.

El manejo eficaz de esta plaga requiere una combinación de tratamientos químicos y métodos de control integrado, junto con prácticas agrícolas adecuadas, para minimizar el daño y preservar la producción de aceitunas y aceite de calidad.




Patrocinado
azud, filtros baja presion

Abre Whatsapp














¿Necesitas una instalación de riego?

Solicita un presupuesto





Artículos destacados


cultifo nft Sistema de cultivo NFT. Descubre las ventajas de este modelo de hidroponía




Tubería de riego enterrado Riego por Goteo Subterráneo. Ventajas, Instalación y Mantenimiento




cultifo nft Calcular fácil el gasto en electricidad de un equipo de bombeo. Ahorra un 30% eligiendo la mejor opción




gps tractor mejor

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial IA en la Agricultura




¿Conoces el secreto de los goteros anti-obturación? Te lo contamos en este artículo




El problema de la obstrucción de los goteros preocupa a los agricultores porque ocasiona la pérdida de uniformidad del riego y deriva en una merma de la cantidad y calidad de la producción.

En este artículo repasamos uno de los aspectos técnicos que intervienen en la capacidad anti-obturación de los goteros; el diseño del laberinto. Leer artículo






Un ejemplo de modernización: Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla




Con objeto de optimizar el uso de los recursos disponibles, incrementar la capacidad de regulación estacional y asegurar el suministro de agua en parcela reduciendo los costes de impulsión, se ha realizado este proyecto de modernización que cuenta con la tecnología más avanzada en... Leer más >>




empleo agronomos y técnicos agrícolas

El sector agrícola sigue demandando profesionales cualificados. Esta semana se han publicado nuevas oportunidades de empleo para Ingenieros/as Técnicos Agrícolas y Agrónomos en... Leer más






Goteros turbulentos, autocompensantes, antidrenantes y antisucción. ¿Conoces las diferencias?

gotero AZUD GENIUN

En el mercado existe una gran variedad de tuberías con goteros integrados, algunos turbulentos, otros autocompensantes, antisucción y antidrenantes, pero… ¿conocemos realmente las diferencias?

En este artículo vamos a explicar brevemente las diferencias entre estos modelos para ayudarte a elegir aquel que mejor se ajusta a tus necesidades. Leer más







Sondas de Humedad del Suelo. Utilidad, Instalación y Consejos


instalar sonda humedad

La introducción de nuevas tecnologías orientadas a reducir los costes de producción y a mejorar la calidad y cantidad del producto es ahora más necesaria que nunca.

La digitalización de la agricultura forma parte de un proceso de adaptación, y las sondas de humedad son un instrumento básico necesario para... Leer más




Patrocinado

azud, filtros baja presion






Artículos más recientes







Aviso Legal - Privacidad - Cookies - Contacto