Drones para Agricultura: Modelos y aplicaciones

En los últimos años, los drones se han consolidado como una herramienta clave en el sector agrícola.

Gracias a su capacidad para recopilar datos en tiempo real, realizar tareas de monitoreo y aplicar insumos de manera precisa, los drones están revolucionando la forma en que los agricultores gestionan sus cultivos.

Existen diversos modelos de drones diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de la agricultura moderna, optimizando tanto la producción como la sostenibilidad.


1. Drones Multirotor: Versatilidad para pequeñas y medianas parcelas


drones tratamientos agricolas

Los drones multirotor son una opción popular en la agricultura de precisión, especialmente en cultivos de menor extensión. Con varios motores que les permiten despegar y aterrizar verticalmente, estos drones ofrecen gran maniobrabilidad y estabilidad.

Son ideales para tareas como el monitoreo visual de cultivos, la captura de imágenes de alta resolución, y la medición de variables como la humedad del suelo o el estrés hídrico en las plantas.

Los drones multirotor se han convertido en herramientas esenciales para la agricultura de precisión. Aquí tienes una lista de los modelos más destacados:



Modelos Populares


  • DJI Agras T30
    • Capacidad de carga: Hasta 30 kg
    • Usos: Pulverización de fertilizantes y pesticidas
    • Características: Sistema de pulverización avanzado, resistencia al agua y al polvo (IP67)

  • DJI Phantom 4 Multispectral
    • Usos: Análisis de vegetación y monitoreo del estado de los cultivos
    • Características: Cámara multispectral para evaluar la salud de las plantas, mapas NDVI en tiempo real

  • DJI Matrice 300 RTK
    • Usos: Recolección de datos en cultivos, análisis térmico
    • Características: Resistencia a climas extremos, capacidad para múltiples cargas útiles (cámaras térmicas, RGB, LiDAR)

  • Parrot Bluegrass Fields
    • Usos: Monitoreo agrícola y análisis de vegetación
    • Características: Cámara multispectral integrada y software dedicado para generar mapas de cultivos

  • Yuneec H520E
    • Usos: Análisis del suelo y monitoreo visual de cultivos
    • Características: Cámara de alta resolución, GPS de precisión y larga duración de vuelo

  • XAG V40
    • Usos: Pulverización y esparcimiento de semillas
    • Características: Rotor doble, diseño compacto y sistema de pulverización ajustable

  • HexaDrone Tundra
    • Usos: Monitoreo de cultivos y mapeo de terrenos agrícolas
    • Características: Diseño modular, compatible con cámaras térmicas y sensores avanzados

  • Autel EVO II Dual
    • Usos: Análisis térmico y captura de imágenes en alta resolución
    • Características: Cámara 8K y sensor térmico, ideal para inspección de cultivos

  • Agras MG-1P
    • Usos: Aplicación de insumos y monitoreo agrícola
    • Características: Capacidad para pulverizar hasta 4,000 m² por hora

  • Sentera Omni Ag
    • Usos: Recolección de datos sobre la salud del cultivo
    • Características: Sensores RGB y multispectrales, integración con software de análisis de datos agrícolas

  • 2. Drones de Ala Fija: Para grandes extensiones de terreno

    drones ala fija agricolas

    Para aquellos agricultores que manejan grandes extensiones de tierra, los drones de ala fija son una opción más adecuada. Estos drones están diseñados para cubrir amplias áreas de manera eficiente, lo que los hace ideales para la recolección de datos de cultivos en grandes campos.

    Gracias a su mayor autonomía de vuelo y velocidad, los drones de ala fija pueden capturar imágenes más detalladas de grandes superficies con menos tiempo de vuelo.



    Modelos destacados:

    SenseFly eBee X

    • Usos: Mapeo de terrenos y monitoreo de cultivos.
    • Características: Equipado con cámaras RGB y multiespectrales. Autonomía de hasta 90 minutos de vuelo y precisión RTK/PPK.

    Parrot Disco-Pro AG

    • Usos: Análisis NDVI y monitoreo del estado de las plantas.
    • Características: Cámara multiespectral integrada Parrot Sequoia y software dedicado AIRINOV para análisis agrícola.

    AgEagle RX-60

    • Usos: Monitoreo de cultivos y detección de estrés en plantas.
    • Características: Tiempo de vuelo de 60 minutos, cámara multispectral y construcción resistente para largas misiones.

    Trimble UX5 Ag

    • Usos: Recolección de datos de cultivos y análisis de suelo.
    • Características: Sensores de alta precisión, resistente al viento y software de procesamiento Trimble Business Center.

    Delair UX11 Ag

    • Usos: Cartografía y monitoreo agrícola en grandes extensiones.
    • Características: Sensor multiespectral integrado, autonomía de hasta 59 minutos y capacidad de volar en condiciones climáticas adversas.

    PrecisionHawk Lancaster 5

    • Usos: Mapeo de cultivos, análisis NDVI y monitoreo de plagas.
    • Características: Plataforma versátil con opciones de sensores RGB, térmicos y LiDAR.

    HoneyComb AgDrone

    • Usos: Monitoreo de la salud del cultivo y generación de mapas NDVI.
    • Características: Robusto y diseñado específicamente para la agricultura, con tiempo de vuelo de hasta 55 minutos.

    Quantum Systems Trinity F90+

    • Usos: Recolección de datos aéreos para la gestión de cultivos.
    • Características: Tecnología VTOL (despegue y aterrizaje vertical), sensores multiespectrales y GPS de alta precisión.

    XAG P30 Wing

    • Usos: Pulverización aérea y monitoreo agrícola.
    • Características: Diseño de ala fija eficiente y sensores avanzados para agricultura de precisión.

    Event 38 E400

    • Usos: Monitoreo de cultivos y mapeo de terrenos agrícolas.
    • Características: Gran autonomía, cámaras multiespectrales y capacidad de personalización para diferentes tipos de sensores.

    3. Drones de Aplicación: Para la distribución precisa de insumos

    Algunos drones están diseñados específicamente para la aplicación de insumos, como fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

    Estos modelos permiten una aplicación precisa y eficiente, reduciendo el uso innecesario de productos químicos y mejorando la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. Los drones de aplicación también pueden acceder a terrenos difíciles de alcanzar por otros medios, garantizando una cobertura uniforme.

    Modelos destacados:

    • DJI Agras T20: Este dron está diseñado para la dispersión de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, con un sistema de distribución que garantiza una aplicación homogénea y precisa.
    • Yunnec H520E: Con una capacidad de carga útil de hasta 1.6 kg, este modelo es ideal para la fumigación y la aplicación de líquidos en cultivos.

    4. Drones con Sensores Avanzados: Mejorando la toma de decisiones

    Los drones equipados con sensores avanzados, como cámaras termográficas, sensores de infrarrojos y sensores multispectrales, permiten a los agricultores obtener información detallada sobre la salud de sus cultivos. Estos drones ayudan a identificar áreas que requieren atención, como zonas con estrés hídrico, plagas o deficiencias nutricionales, lo que facilita una toma de decisiones más rápida y eficiente.

    drones con sensores para agricolas

    Modelos destacados:

    • DJI Matrice 300 RTK: Equipado con varios sensores avanzados y cámaras de alta resolución, este modelo se utiliza para el análisis de salud de los cultivos mediante imágenes en tiempo real.
    • Parrot Sequoia+: Con sensores multispectrales, este dron es ideal para monitorear la vegetación y la salud de los cultivos, brindando análisis detallados de la productividad.

    5. Drones Autónomos: El Futuro de la Agricultura Inteligente

    El futuro de los drones en la agricultura está marcado por la integración de la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Los drones autónomos son capaces de realizar vuelos sin intervención humana, lo que permite a los agricultores centrarse en otras tareas mientras los drones se encargan del monitoreo y la aplicación de insumos. Estos drones cuentan con sistemas avanzados de navegación, evitando obstáculos y optimizando las rutas de vuelo.

    drones con sensores para agricolas Fuente: culturageek.com.ar

    Modelos destacados:

    • AgEagle RX-60: Este dron autónomo permite la recolección de datos para monitoreo de cultivos y la aplicación precisa de insumos sin intervención manual.
    • Sentera 6X: Equipado con cámaras y sensores avanzados, es un modelo que puede realizar análisis detallados y tareas de aplicación de manera autónoma.

    Conclusión

    Los drones están transformando la agricultura moderna al ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. Desde pequeños campos hasta grandes extensiones de terreno, los drones se adaptan a diversas necesidades, proporcionando datos precisos que permiten a los agricultores tomar decisiones informadas y aumentar la rentabilidad de sus cultivos.

    La evolución de estos modelos de drones, junto con la incorporación de nuevas tecnologías, promete un futuro brillante para la agricultura de precisión.

    Patrocinado
    azud, filtros baja presion

    Abre Whatsapp














    ¿Necesitas una instalación de riego?

    Solicita un presupuesto





    Artículos destacados


    cultifo nft Sistema de cultivo NFT. Descubre las ventajas de este modelo de hidroponía




    Tubería de riego enterrado Riego por Goteo Subterráneo. Ventajas, Instalación y Mantenimiento




    cultifo nft Calcular fácil el gasto en electricidad de un equipo de bombeo. Ahorra un 30% eligiendo la mejor opción




    gps tractor mejor

    Aplicaciones de la Inteligencia Artificial IA en la Agricultura




    ¿Conoces el secreto de los goteros anti-obturación? Te lo contamos en este artículo




    El problema de la obstrucción de los goteros preocupa a los agricultores porque ocasiona la pérdida de uniformidad del riego y deriva en una merma de la cantidad y calidad de la producción.

    En este artículo repasamos uno de los aspectos técnicos que intervienen en la capacidad anti-obturación de los goteros; el diseño del laberinto. Leer artículo






    Un ejemplo de modernización: Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla




    Con objeto de optimizar el uso de los recursos disponibles, incrementar la capacidad de regulación estacional y asegurar el suministro de agua en parcela reduciendo los costes de impulsión, se ha realizado este proyecto de modernización que cuenta con la tecnología más avanzada en... Leer más >>




    empleo agronomos y técnicos agrícolas

    El sector agrícola sigue demandando profesionales cualificados. Esta semana se han publicado nuevas oportunidades de empleo para Ingenieros/as Técnicos Agrícolas y Agrónomos en... Leer más






    Goteros turbulentos, autocompensantes, antidrenantes y antisucción. ¿Conoces las diferencias?

    gotero AZUD GENIUN

    En el mercado existe una gran variedad de tuberías con goteros integrados, algunos turbulentos, otros autocompensantes, antisucción y antidrenantes, pero… ¿conocemos realmente las diferencias?

    En este artículo vamos a explicar brevemente las diferencias entre estos modelos para ayudarte a elegir aquel que mejor se ajusta a tus necesidades. Leer más







    Sondas de Humedad del Suelo. Utilidad, Instalación y Consejos


    instalar sonda humedad

    La introducción de nuevas tecnologías orientadas a reducir los costes de producción y a mejorar la calidad y cantidad del producto es ahora más necesaria que nunca.

    La digitalización de la agricultura forma parte de un proceso de adaptación, y las sondas de humedad son un instrumento básico necesario para... Leer más




    Patrocinado

    azud, filtros baja presion






    Artículos más recientes







    Aviso Legal - Privacidad - Cookies - Contacto