Capnodis tenebrionis, el "gusano cabezudo"
Se le llama comúnmente “gusano cabezudo” a la larva del coleóptero Capnodis tenebrionis. Es un escarabajo de color negro opaco color y un tamaño comprendido entre 2 y 2,5 cm que se ha extendido de forma importante en por las zonas templadas de la península, afectando a numerosas plantaciones de frutales de hueso.
El ciclo biológico se puede resumir en tres fases:
- Fase larvaria: El gusano cabezudo se alimenta de raíces y troncos durante un período que puede comprender entre 6 y 24 meses, afectando sobre todo a los árboles más débiles.
- Fase de ninfa: Es la fase en la que la larva se convierte en pupa para transformarse en escarabajo. Esta etapa tiene una duración de unas pocas semanas.
- Fase adulta: El escarabajo emerge de la ninfa para diseminarse y reproducirse de nuevo. La hembra realiza la puesta de huevos cerca del tronco desde mayo a septiembre aproximadamente.
El tratamiento más efectivo es la aplicación de productos fitosanitarios de contacto e ingestión a principios de la primavera; cuando las hembras no han empezado a hacer la puesta, y en otoño cuando aparecen los nuevos adultos.
Para plantaciones ecológicas se puede recurrir al uso de repelentes autorizados, trampas y barreras físicas pare impedir la entrada de la larva en los troncos.
Más leído esta semana
-
Plantación de cáñamo industrial. Fuente: RIEGOS PGY S.L. Rentabilidad y futuro del cultivo del C...
-
La polilla del olivo o prai (Prays oleae) es un insecto que afecta principalmente al olivar. Se trata de un lepidóptero co...
-
Se precisa Ingeniero Agrónomo con vocación comercial para incorporación inmediata. La empresa ofrece formación, contrat...
-
¿Te gustaría unirte a nuestro proyecto? En AZUD nos dedicamos a la fabricación de Sistemas de Riego, Filtración y Tratamie...
-
La comunidad de regantes de Miraflores recibirá 824.000 euros de la UE para mejorar la eficiencia energética y generar energía...