Polilla del olivo o prais (Pray oleae)
La polilla del olivo o prai (Prays oleae) es un insecto que afecta principalmente al olivar. Se trata de un lepidóptero con un cilo biológico de tres generaciones que causan daños en las hojas, flores y frutos.
Todo comienza cuando las mariposas de otoño realizan la puesta sobre las hojas en los meses de octubre y noviembre. Las larvas nacen a principios del invierno y excavan galerías en el interior de las hojas, de las que se alimentan.
Cuando llega la primavera la actividad y tamaño de la oruga se incrementa notablemente pasando a alimentarse de hojas completas y yemas.
Entre los meses de abril y mayo la larva se convierte en crisálida en el interior de un capullo sedoso, desde el que emerge la mariposa adulta.
Al cabo de un mes aproximadamente esta mariposa realiza su puesta en los grupos florales de los que se alimenta.
A finales de mayo y junio esta larva vuelve a convertirse en mariposa, que esta vez realiza la puesta en las aceitunas recién cuajadas.
Estas larvas penetran en la aceituna y se alimentan del hueso.
Al final del verano vuelven a aparecer la tercera generación de mariposas que realizan la puesta en otoño.
El ciclo biológico se resume en tres generaciones:
Generación filófaga: Se alimenta de hojas
Generación antófaga: Se alimentan de flores
Generación carpófaga: Se alimentan de frutos
Las dos últimas generaciones son las más daños pueden provocar y se combaten generalmente con dimetoato, fosmet y lambda cihalotrin.
Más leído esta semana
-
Plantación de cáñamo industrial. Fuente: RIEGOS PGY S.L. Rentabilidad y futuro del cultivo del C...
-
La polilla del olivo o prai (Prays oleae) es un insecto que afecta principalmente al olivar. Se trata de un lepidóptero co...
-
Se precisa Ingeniero Agrónomo con vocación comercial para incorporación inmediata. La empresa ofrece formación, contrat...
-
¿Te gustaría unirte a nuestro proyecto? En AZUD nos dedicamos a la fabricación de Sistemas de Riego, Filtración y Tratamie...
-
La comunidad de regantes de Miraflores recibirá 824.000 euros de la UE para mejorar la eficiencia energética y generar energía...