
El tomillo rojo de Lorca a la conquista de la Denominación de Origen Protegida
Agricultores de las Tierras Altas de Lorca siguen trabajando para conseguir la Denominación de Origen Protegida del tomillo rojo
Casi medio centenar de productores de tomillo rojo de las Tierras Altas de Lorca siguen trabajando con el apoyo del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC) para conseguir la Denominación de Origen Protegida del tomillo rojo.
El cultivo y destilación de esta planta aromática puede suponer una interesante alternativa para la diversificación económica y creación de empleo que ayude a minimizar los efectos de la despoblación que está afectando a la comarca durante las últimas décadas.
La intención de los productores es seleccionar en primer lugar una variedad autóctona de alto valor y con un rendimiento diferenciado del resto. Para ello han recurrido al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), que ha iniciado un proyecto de mejora de semillas y homogenización de la producción.
La Asociación de Productores cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lorca y de la Dirección General de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia
El tomillo rojo (Thymus zygis) es un arbusto muy aromático nativo de la zona central y sur de la Península Ibérica que se adapta bien a suelos pobres y climas secos. Además es muy resistente a las heladas que con frecuencnia afectan a esta comarca durante los meses de invierno.
Aunque es un cultivo muy resistente a la sequía, un aporte extra de humedad y fertilizante mediante riego por goteo durante la plantación y en momentos de máximo estrés hídrico garantiza un incremento interesante de la producción.
El aceite esencial extraído por arrastre de vapor se emplea para la industria de perfumería y cosméticos. También se ha usado tradicionalmente como condimento culinario y aliño en multitud de recetas mediterráneas.
Patrocinado

¿Conoces el secreto de los goteros anti-obturación? Te lo contamos en este artículo

El problema de la obstrucción de los goteros preocupa a los agricultores porque ocasiona la pérdida de uniformidad del riego y deriva en una merma de la cantidad y calidad de la producción.
En este artículo repasamos uno de los aspectos técnicos que intervienen en la capacidad anti-obturación de los goteros; el diseño del laberinto. Leer artículo
Estándar AWS, el certificado Internacional de Gestión Sostenible del Agua
La Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS) es una asociación internacional de empresas, ONGs y organismos públicos orientada a impulsar la gestión sostenible del agua creando un marco de trabajo universal; el Estándar Internacional para la Gestión Sostenible del Agua, conocido también como Estándar AWS. Leer más >>
Ofertas de Empleo para Ingenieros
Ofertas de Empleo para Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas
Reduce un 30% tu gasto en electricidad
Diez consejos para ahorrar energía en tu instalación de riego
El avance imparable del riego subterráneo (RGS)
Ventajas del riego subterráneo. La tendencia de los últimos años en la agricultura
El Tiempo
Pronóstico del tiempo en España y radar de lluvia en tiempo real