Diez razones para elegir un equipo de filtrado de limpieza automática para tu instalación de riego
En los sistemas de riego agrícola, la calidad del agua es clave para un rendimiento óptimo. La acumulación de sedimentos y partículas puede obstruir los emisores, disminuir la eficiencia del riego y acortar la vida útil de la instalación, por lo que contar con un sistema de filtrado eficiente es fundamental.
Entre las opciones disponibles, los sistemas de filtrado de limpieza automática destacan como la alternativa más práctica y eficiente frente a los sistemas de limpieza manual, ya que optimizan el mantenimiento, reducen costos y favorecen la uniformidad del riego.
A continuación presentamos 10 razones para elegir un sistema de filtrado automático:
- 1. Menor necesidad de mano de obra gracias a su capacidad de autolimpieza.
Los equipos de filtrado automático realizan las limpiezas sin intervención humana, lo que reduce la dependencia de operarios y disminuye los costos de operación. - 2. Colaboran en una mayor uniformidad del riego
Los equipos de filtrado autolimpiantes mantienen un flujo de agua constante y presión más estable a lo largo del ciclo de riego, favoreciendo una distribución homogénea y uniforme del agua y fertilizantes. - 3. Menor consumo energético
Un filtro autolimpiante genera menos pérdida de carga durante todo el ciclo de riego, optimizando el consumo energético del equipo de bombeo, a diferencia de los equipos manuales, donde la acumulación de suciedad genera con frecuencia mayores pérdidas de presión. - 4. Menos interrupciones en el riego
El filtro se limpia de forma automática sin suspender el funcionamiento del sistema, garantizando un riego continuo que optimiza el proceso. - 5. Adaptables a diferentes calidades y fuentes de agua
Los equipos son capaces de trabajar con diversas fuentes hídricas, como pozos, embalses, ríos o incluso aguas regeneradas, garantizando una filtración eficiente en distintos escenarios. - 6. Mínimo consumo de agua durante la limpieza
Los equipos de filtrado de limpieza automática están diseñados para optimizar el uso del agua en el proceso de autolimpieza, minimizando el consumo y permitiendo incluso el retorno del agua de limpieza al embalse para su reutilización - 7. Mayor higiene y seguridad para los operarios
Evitan el contacto directo del personal con el agua de riego, lo que es especialmente interesante en sistemas de riego que utilizan aguas residuales o con alto contenido de contaminantes. - 8. Equipos eficientes incluso cuando son sometidos a la inyección de fertilizantes poco solubles o con alto contenido en sólidos
Gracias a su capacidad de autolimpieza, permiten el uso de fertilizantes que generan más residuos sin comprometer el funcionamiento del sistema de riego. - 9. Funcionamiento autónomo sin necesidad de personal especializado
No requieren operarios altamente cualificados para su operación, ya que su sistema de limpieza se gestiona automáticamente y las labores de mantenimiento son especialmente sencillas. - 10.
Alargan la vida útil de la instalación de riego
Al mantener una filtración continua y eficiente, reducen el desgaste y la acumulación de sedimentos en tuberías y emisores, prolongando la vida útil del sistema de riego.
Más leído esta semana
-
El pasado 12 de marzo , Viator (Almería) acogió la primera edición del encuentro "Regantes 360º: Lanzando el futuro del regadío en...
-
Riego por Goteo Superficial Riego por Goteo Subterráneo OLIVOS Instalación, Equipos y Materiales ...
-
¿Qué es la Gomosis y Cómo Afecta a tus Árboles? Si tus árboles presentan grumos de resina que emergen a tra...
-
Según datos ofrecidos por www.embalses.net a fecha 10 de marzo de 2.025, los embalses en España acumulan actualmente 34.125 hectómetro...
-
La Polilla del Olivo (Prays oleae) La polilla del olivo, conocida cie...